La Agrupación de Interés Científico (AIC) Litoral Vasco, se ocupa, en colaboración con la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB), de la coordinación del grupo de socios, así como de las operaciones a realizar a escala transfronteriza durante los 3 años de duración del proyecto. Los comités técnicos convocados de forma regular se encargan de:
- Coordinar, en el tiempo, los distintos ejes de investigación del proyecto.
- Planificar las campañas destinadas a realizar mediciones en mar y tierra (boyas en alta mar, sensores en la playa, instalación de mareógrafos y cámaras vídeo, mediciones geofísicas y topobatimétricas…).
- Coordinar y compartir informaciones y datos con los socios.
- Velar para que las metodologías desarrolladas den respuesta a las necesidades finales de los gestores y que puedan, además, ser reutilizadas libremente en otros territorios con problemáticas de costa similares.
- Organizar la prevención de la seguridad de los usuarios durante las campañas de medición en las playas.
De forma paralela se convocan comités de pilotaje y seminarios. Estos últimos tiene por objeto presentar los avances científicos y compartir los resultados generados por MAREA con los agentes encargados de la problemática de la gestión de los riesgos de erosión de la costa y de sumersión marina del País Vasco y Aquitania, y con los equipos del POCTEFA.
Distintas ruedas de prensa permiten informar a la población local sobre los objetivos de MAREA y la realización de las campañas de medición.
Enlace con los soportes de presentación / actas de las reuniones.